ROSA DE LOS VIENTOS

La Rosa de los Vientos es un esquema que indica las direcciones fundamentales para la orientación espacial: la línea sur-norte y la línea este-oeste.

Con ellas, quedan determinados también los cuatro puntos cardinales: norte, sur, este y oeste; generalmente, también se incluyen direcciones intermedias, como noreste, noroeste, sudeste y sudoeste.

Este dispositivo está presente en muchos mapas y en todas las brújulas magnéticas. Debe su nombre a los antiguos griegos quienes creían que de cada dirección provenía una deidad en forma de viento:

ü  Bóreas era el viento del norte que traía el frío del invierno; se trataba de un dios violento.

ü  Noto era el caluroso y húmedo viento del sur que traía las tempestades a fines del verano y del otoño; Noto fue llamado Austro por los romanos.

ü  Céfiro era el viento del oeste, una brisa suave que anunciaba la primavera y el principio del verano.

ü  Euro. En “La Odisea”, Homero lo considera un “viento favorable”. Euro era el viento del este, no asociado a las estaciones pero traía calor y lluvia.

La rosa de los vientos que montamos en el Solar de las Miradas está compuesta de dos piezas con forma romboidal: una indica la dirección norte-sur y la otra la dirección este-oeste.

Las dos piezas se montaron paralelas y superpuestas. La base del instrumento y cada una de esas piezas materializan un horizonte diferente.

Se dejó cierta separación entre los romboides. En el centro de la estructura se ha hecho un orificio. Ambos rasgos fueron ideados para que una persona pueda subir al artefacto y colocarse dentro del mismo.

En otras palabras, la Rosa de los Vientos del Solar de las Miradas invita a que el visitante forme parte de la misma y pueda visualizar las direcciones cardinales desde su interior.

Las piezas principales son tablas de madera (zoita) cortadas en forma de romboide: una con su eje mayor de dos metros y medio de eje mayor (250 cm) marca la dirección norte-sur, y la otra de dos metros de eje mayor (200 cm) marca la dirección este-oeste.

Ambas se han superpuesto y distanciado de una base cuadrada de un metro de lado (100cm) donde se marcaron las direcciones cardinales intermedias.

La tabla norte-sur está a ciento veinte centímetros de la base (120 cm), la tabla este-oeste a ochenta centímetros (80 cm) y la base cuadrada a cuarenta centímetros del piso (40 cm). El orificio circular tiene cincuenta centímetros (50 cm) de diámetro.

Los postes que sostienen las tablas son de madera semidura (anchico) de sección cuadrada de diez centímetros de lado (10 cm). Por último, las varas de sostén son de hierro macizo de un metro y treinta de largo (130 cm) y dos centímetros y medio de diámetro (2,5 cm).